Blog
Los postres limeños más tradicionales
Posts by : | 3 septiembre, 2018
Sus orígenes remontan en un primer momento a la época de la colonización cuando los españoles introdujeron la caña de azúcar en América y un segundo a la construcción de muchos conventos y monasterios en el país, donde las monjas preparaban y comercializaban dulces y postres europeos a los que les incluían ingredientes locales, surgiendo así los postres limeños.
Postres limeños tradicionales
Tanto los postres como los dulces peruanos comprenden una amplia gama de sabores y colores. Es por ello que hemos elegido una lista de los más tradicionales y conocidos, con su respectiva receta.
Picarones
Se trata de uno de los dulces peruanos más tradicionales, tienen forma de anillo. Para su preparación es necesario 500 gramos de harina de trigo, 250 gramos de zapallo, 25 gramos de levadura, 250 gramos de camote (batata) amarillo, 1 cucharada de anís, ½ litro de miel de chancaca, 2 cucharadas de azúcar (blanca o morena) y Canela al gusto.
Alfajores
Son galletas muy ricas con sabor a crema de leche y rellena del delicioso manjar blanco. Solo se necesita 100 gr mantequilla, 100 gr azúcar, un huevo, 100 gr fécula de maíz, 50 gr harina de trigo, una cucharadita de polvo de hornear, 5 cucharadas grandes de arequipe o dulce de leche y un limón. La empresa King Kong San Roque, produce unos deliciosos alfajores.
Sanguito
Otro de los postre limeños más antiguos es este. Está hecho a base de harina de maíz, tapas de chancaca, mantequilla, clavos de olor, pasas, agua, anís al gusto y grageas de colores al gusto.
Bolicocos
Se preparan con una taza de coco rallado, una lata de leche condensada y una cucharada de mantequilla. La empresa King Kong San Roque, también produce este dulce. Además de ofrecer otros productos preparados con las recetas de postres peruanos tradicionales.
Mazamorra morada
Uno de los postres limeños más emblemáticos. Su característico color se debe al maíz morado, ingrediente principal y de origen peruano, el también empleado para la preparación de la famosa chicha morada.
Arroz con leche
Es un platillo muy expandido en la cultura culinaria de varios países. En Perú es muy popular, su consumo se remonta a la época colonial. Tiene tanta relevancia y está tan arraigado que fue mencionado por el tradicionalista Ricardo Palma en su libro “Tradiciones Peruanas”.
Su preparación es muy sencilla. En este país se prepara obviamente con arroz, se le agrega agua, leche condensada, leche evaporada, canela, clavos de olor, cáscara (piel) de naranja o limón y se le agrega una cucharadita de vainilla.
Suspiro de limeña
También conocido como suspiro limeño o suspiro a la limeña. Es ampliamente conocido, se prepara con manjar blanco, leche, azúcar y yemas. Gracias a la internacionalización de la gastronomía peruana, este postre ha rebasado fronteras y se ha ido extendiendo a otros países del mundo.
Ranfañote
Es el postre limeño más antiguo. Se prepara de forma artesanal, entre sus ingredientes incluye trozos de pan bañados en miel de chancaca, de acuerdo al gusto de cada persona también se les puede agregar pecanas, nueces y coco.
Bola de oro
Muchas familias peruanas acostumbran a hacer este delicioso dulce postre limeño tradicional, en especial para celebrar bautizos, matrimonios o primeras comuniones. Ya que su preparación exigen una cuidadosa presentación que va muy bien con los centros de mesa.
1 comment
Comments are closed.
Sed interdum at justo in efficitur. Vivamus gravida volutpat sodales. Fusce ornare sit