Los 10 mejores #JuegosInfantiles que nunca pasarán de moda
Posts by : | 23 febrero, 2017
Los años pasan y los tiempos van cambiando, ahora todo lo que nos rodea es la tecnología y los nuevos avances digitales. Ambos nos ayudan a tener un estilo de vida más rápido y moderno, pero en algunas ocasiones nos separa de la realidad y de #DulcesMomentos con nuestros seres queridos.
En la actualidad, los pequeños de la casa buscan la manera de divertirse y entretenerse por medio de una Tablet o un Play Station. No les parece divertido jugar o salir a la calle con amigos, llegando incluso a pasar la mayor parte del día utilizando un aparato tecnológico.
Antes, cuando aún no era importante tener un celular o un Nintendo, los niños se reunían para jugar diferentes #JuegosInfantiles. Todos se ponían de acuerdo en la hora y el lugar para reunirse (que habitualmente eran parques) y luego se formaban los equipos, ya sea niñas contra niños, por edades, por cercanía, u otros.
Para que sigas recordando, la familia #SanRoque te trae una nostálgica lista con los mejores 10 #JuegosInfantiles de todos los tiempos:
- Saltar Liga: Este juego consistía en poner una liga de manera circular entre dos personas y una tercera empezaba a saltar. Los niveles eran desde los tobillos hasta las manos y por lo general lo jugaban las niñas. Era diversión totalmente asegurada.
- Las escondidas: Aquí participaban la mayor cantidad de niños y niñas posibles, mientras más personas jugaban más divertido era el juego. Uno de los niños debía contar y luego buscar al resto de sus compañeros. Si es que el último no aparecía y se salvaba podía decir “Ampay me salvo con todos mis compañeros” y automáticamente todos los niños encontrados se salvaban.
- Kiwi: Este juego consistía en armar una torre de 5 pisos con latas y lanzar una pelota para poder derribarla. Podían jugar todos los niños posibles, pero sólo uno se encargaba de tirar la pelota a las personas que se acercaban a armar la torre. Si la pelota llegaba a tocar al niño este automáticamente quedaba eliminado.
- Matagente: El más emocionante de todos. Consistía en agrupar a varios niños dentro de un círculo, mientras dos personas fuera de él lanzaban la pelota para “matar gente”. Los pequeños que se encontraban dentro del círculo debían esquivar las pelotas, pero si uno de ellos la agarraba podía salvar a un compañero ya eliminado.
- Mundo: Este juego es tal vez uno de los pocos que ha logrado sobrevivir al paso del tiempo. Consiste en dibujar una serie de cuadrados de manera vertical y al final un círculo grande. Los cuadrados varían entre uno y dos cuadros y así sucesivamente. Para jugar se tira una pequeña pieza de madera o ficha en uno de los casilleros y luego se tiene que saltar hasta ese lugar, pero usando solo un pié.
- Sale lingo: Este juego era muy usado en “Educación Física” para desarrollar habilidades de salto. Consistía en poner de 4 o 5 personas en fila agachados (con la cabeza metida y los brazos estirados hacia abajo) y una persona debía saltarlos por encima con las piernas separadas. La cantidad de saltos aumentaba según la cantidad de niños agachados.
- San Miguel: Este juego mayormente se jugaba con 12 a 15 personas y cada uno tenía un rol que desempeñar. Estaba la Mamá que salía de compras, el ladrón que entraba a la casa y los niños que se quedaban desamparados. Cuando los niños eran jalados por el ladrón estos debían gritar “San Miguel, San Miguel” y con eso la mamá regresaba a salvarlos.
- Los 7 pecados: Este divertido juego consistía en llamar a cada niño por algún nombre, ya sea de países, frutas, animales, etc. Uno de los niños tenía que lanzar una pelota lo más alto posible y decir el nombre de uno de ellos. Aquel, de manera rápida, debía correr hasta alcanzar la pelota y tirarla al que estaba más cerca. El resto de los niños al escuchar que no eran llamados debían correr lo más lejos posible para que no les toque la pelota.
- Agua y cemento: Este juego se conocía también como “Chapadas” o “Encantado”. Uno de los niños debía atrapar a otro tocándole el hombro o el brazo. Éste al ser tocado debía quedarse estático, hasta que uno de sus compañeros pueda salvarlo diciendo “Agua” o “Desencantando”.
- Yaces: Este juego lo jugaban mayormente las niñas. Consistía en tirar la pequeña pelota hacia arriba y tratar de agarrar con la otra mano las piezas del juego. Aquí se desarrollaba la agilidad y la rapidez para poder sincronizar los movimientos de las manos. Se podía llegar hasta 8 o 9 niveles.
Todos estos #JuegosInfantiles siempre serán recordados como los mejores de nuestra infancia. Nos permitían divertirnos sanamente, participar en equipo y desarrollar destrezas físicas.
Rescatemos estas lindas actividades y pasemos #DulcesMomentos con nuestros hijos, hermanos o sobrinos. Estamos seguros que los pequeños se divertirán tanto como lo hicimos nosotros en nuestra niñez.