Blog
Las mejores actividades para cultivar en la infancia
Posts by : | 16 agosto, 2019
“Aprende como jugando”, es la promesa que más nos entusiasma como padres cuando buscamos inscribir a los pequeños en algún taller extra escolar. Por esa razón, hicimos una lista de actividades que pueden resultar sumamente atractivas para los más pequeños de la casa, a la vez que los nutren de conocimientos y anécdotas que siempre recordarán con cariño:
DEPORTES
La fiebre de los Panamericanos despertó ese instinto deportivo y competitivo que todos los peruanos guardamos dentro. Motívalos a probar cosas nuevas ¡y descubrirán las virtudes que el deporte puede brindarle a sus vidas!
MÚSICA
De lo tradicional a lo moderno, los profesores de música peruanos pueden inspirar a sus alumnos a través de una amplia gama de géneros musicales. Ya sea cantando o tocando un instrumento, los niños encuentran en este arte una oportunidad para fortalecer la mente y liberar su espíritu creativo.
COCINA Y REPOSTERÍA
Para los niños que adoran explorar en la cocina, combinar los sabores a su gusto y desean cultivar un pasatiempo para compartir en familia. Esta pasión puede surgir a muy temprana edad, y qué mejor forma de incentivar a los peques que llevándolos al “backstage” de los restaurantes y fábricas de dulces, como la nuestra en Chiclayo.
IDIOMAS
¡Te lo agradecerán por siempre! La experiencia que ofrecen los centros culturales tienen un impacto muy positivo en los niños que aceptan el desafío de aprender un nuevo idioma. Puedes empezar por llevarlos a clases de inglés, pero recuerda que, en este mundo globalizado, tenemos la opción de expandir aún más nuestros conocimientos a través de los cursos en internet.
Si su pasión por las lenguas se suma a su interés por las culturas peruanas, podrían aprender quechua o aimara a futuro.
DANZA Y BAILE
Motívalos a bailar, a ellos les encanta, sobre todo cuando bailas con ellos. Esas ganas de expresar sus emociones corporalmente al ritmo de la música pueden aportarles habilidades físicas y expresivas, sumado al valor del trabajo en equipo, cuando se trata de participar en elaboradas coreografías.
DIBUJO Y PINTURA
¡Infaltable en la lista! El arte con el que muchos se inician, puede convertirse en todo un apasionado viaje donde comprenden mejor su entorno, los colores y formas que nos rodean, hasta transformar su mundo con el poder de la imaginación.
ROBÓTICA
Por más complejo que suene, este tipo de talleres presentan la ingeniería y la arquitectura, de forma atractiva para los niños. Los métodos más famosos, incluyen el armado de prototipos robóticos con famosas piezas de Lego, para posteriormente ensamblarlos con chips y circuitos que les brindarán movimiento.
Podríamos extendernos más en la lista porque las posibilidades son muchas, pero llegó tu turno de contarnos, ¿qué actividades fomentas o te gustaría incentivar en los pequeños de la casa?
1 comment
Comments are closed.
Siempre, lo mejor!!!