Blog
La gastronomía norteña: 5 platos típicos que te enamorarán
Posts by : | 31 marzo, 2016
La gastronomía del norte del Perú es una de las más valoradas por sus deliciosos platos típicos y sabores inigualables. Está conformada por las zonas ubicadas desde Tumbes hasta las costas de La Libertad, así como la sierra de Cajamarca, en dichas zonas existen una gran diversidad de platos y estilos.
La comida norteña ofrece un alto valor en su gastronomía basada en mariscos y preparaciones con pescados de los más frescos y calidad única, platos que van desde un cebiche de conchas negras, hasta un sudado de las mismas. Aquí te mostraremos algunos de los platos más representativos de las regiones del norte para que no te los pierdas en tu próxima visita.
También puedes leer: Conoce las actividades que no te puedes perder en tu viaje al norte
PLATOS TÍPICOS DEL NORTE DEL PERÚ
– La Malarrabia
Sin duda, éste ha sido uno de los platillos más degustados en el feriado largo, ya que en Catacaos es una tradición consumirlo en la cuaresma de Semana Santa. El plato en sí es sencillo. Se utiliza un buen arroz graneado, acompañado de menestra cocida, así como un sudado de cabrillón o mero, aderezado con cebolla, tomate, ají escabeche, sal y culantro. Asimismo, se le agrega una porción de chicha de jora. Todo se hace en cocina de leña.
Y ahora la parte más importante, un preparado a base de plátano maduro revuelto con queso, que le da el tono de sabor agridulce a este tradicional platillo. Es un plato fuerte y contundente, no olvides servirlo junto a una chicha de jora.
– Cabrito a la norteña
Otro delicioso platillo norteño, popular en ciudades como Chiclayo y Lambayeque. Es bien sabido que la base de la comida chiclayana es el aderezo. El aderezo necesita mucha atención y paciencia, ya que se prepara de manera lenta, para que todos los ingredientes expresen su sabor al máximo.
Para cocinar un rico cabrito a la norteña, debes dorar en una sartén el ajo, luego agregar la cebolla con el ají amarillo. El culantro molido hace su ingreso y le otorga el clásico color. Se deja que tome punto, luego un poco de pimienta y sal. Finalmente, loche en tiritas que es el ingrediente que termina por darle sabor.
Las presas de cabrito se cocinan en una olla (ajo, ají panca, orégano, etc.) y luego agregas el aderezo. Esta preparación la dejas cocinar por 15 o 20 minutos. En cuanto al frejol se prepara en una olla aparte, y usualmente se emplea el frejol canario camanejo. Este sabroso platillo puedes servirlo con tamalitos verdes y yucas sancochadas.
– Ceviche de conchas negras
El ceviche de conchas negras es nutritivo, delicioso y típico de los departamentos del norte, sobre todo en la región de Tumbes. Los tumbesinos son unos maestros preparando ceviche de conchas negras, gracias a que cuentan en su entorno con los manglares de Tumbes, reserva donde se encuentran las conchas negras.
Este rico ceviche es considerado un plato afrodisíaco. Se prepara a base de conchas negras, limón, cebollas rojas picadas, rocoto y más. Debes lavar las conchas antes de abrirlas. Luego, ábrelas cuidadosamente para conservar su jugo, coloca el interior en un bol y agregarles la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y el jugo de limón. Mezcla bien y ¡listo!
Puedes servirlo acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana. Si deseas, decóralo con rodajas de rocoto y culantro picado. Te recomendamos acompañar este platillo con una cerveza helada, una chicha de jora o chicha morada. Es la combinación perfecta para un día de playa en el norte.
– El Shambar
Otro de los platos favoritos del norte del Perú es el conocido “shambar”, uno de las comidas típicas de la ciudad de Trujillo y que se vende solamente los días lunes. Es una suculenta sopa de trigo elaborada a base de menestras y tiene origen andino. La preparación lleva garbanzos, alverjas, habas verdes, trigo morón, pellejo de chancho, jamón ahumado, ají panca, ajo cebolla y culantro.
Pero ¿cómo es que nace esta tradición culinaria? Según los historiadores, este plato se origina de una costumbre que surgió de los agricultores de la sierra, quienes con las sobras de la comida de las fiestas que tenían los fines de semana, preparaban una sopa contundente agregándole algunos ingredientes.
La preparación empieza cuando seleccionas las menestras, las cuales conforman la preparación del shambar. Las dejas remojando hasta que estén en su punto. Normalmente dura un día. De ahí están los fondos, los líquidos donde haces hervir la menestra, los cuales son a base del chancho criollo y jamón serrano, además del hueso del chancho y del pellejo del chancho criollo. El platillo se acompaña de cancha y salsa criolla.
– Arroz con pato a la chiclayana
El famoso arroz con pato es un plato típico de la gastronomía de la región Lambayeque. Se dice que tiene su origen en las paellas españolas, donde se combinó la carne de pato peruano con las especias y hierbas españolas, y el ají y la chicha de nuestras tierras, dando como resultado este delicioso platillo.
Para su preparación debes dorar las presas de pato en una sartén. Una vez doradas retíralas a un recipiente. Aparte, en una olla fríe el ajo y las arvejas.
Licua el culantro con la cerveza negra y viértelo a la olla. Agrega 4 tazas de agua, el zapallo rallado y picado. No olvides sazonar con sal, pimienta y sazonador.
Por último, coloca las presas de pato para terminar de cocinarlas. Una vez cocinadas, retíralas y resérvalas en un recipiente, tapando para que no se enfríen.
Es momento de agregar el arroz, bajar el fuego y dejar granear. Coloca las presas de pato al final. Sírvelo con una rica sarza criolla de cebolla. ¡Delicioso!
No cabe duda que el norte nos ofrece infinidad de platos deliciosos que no podemos dejar de probar. Si viajas al norte, no dejes pasar la oportunidad de probar alguno de estos riquísimos platillos. ¡Y por supuesto! No puedes olvidarte del postre tradicional, el King Kong, que complementa la gastronomía norteña. Así que coméntanos, ¿cuál de estos platillos es tu favorito?
Related posts

5 razones para estar flechado este San Valentín
