Blog
7 juegos de tu niñez que seguro tus hijos se están perdiendo
Posts by : | 25 agosto, 2016
La infancia es la época más divertida y emocionante en la vida de todos; y seguro has disfrutado tu niñez al máximo con juegos clásicos, que hoy en día tus pequeños ya no conocen. En esta cajita del tiempo te recordaremos aquellos que marcaron tu niñez y que traerán la nostalgia más dulce.
JUEGOS DE LA INFANCIA PARA RECORDAR
-
Jaxes
En este juego se reúnen dos jugadores o más con una bolita de plástico y seis piezas llamadas jaxes. El juego consiste en que la pelotita es lanzada con una mano y antes que vuelva a tocar el piso, el jugador debe tomar uno de los jaxes. El turno del jugador termina en cuanto el participante pierde la pelota o mueve una pieza que no debe. ¿Quién no se hizo una experta jugando jaxes en el recreo?

-
Canicas
Se dice que este juego era jugado por los niños egipcios en el año 4000 a.C. y que perdura hasta el día de hoy. Aunque sea cierto o no este mito, es uno de los juegos más recordados por todos. No hay una manera específica de jugar. Algunos lo jugaban trazando un círculo en una superficie plana y colocando canicas ahí adentro. Es así que quien lograba sacarlas, se quedaba con esas canicas, y el juego terminaba cuando el círculo estaba vacío.
Otro estilo de jugarlo era haciendo un hoyo en la tierra y jugar a qué canica se metía al hoyo, así el dueño de la primera canica que entraba, se adueñaba del resto de canicas que no entraran al hueco. De cualquier modo, este era un juego altamente competitivo y generaba mucha diversión en nuestra niñez.
-
Mundo (Rayuela)
Este juego trataba acerca de trazar un camino de recuadros con tiza en el suelo. Los participantes decidían el valor de cada recuadro y con una piedra que lanzaban, dependiendo de dónde caiga, sabían hasta dónde avanzar saltando de un pie y cantando una canción. El que acumulaba más puntos (saltando más recuadros) ganaba.
-
Piedra, papel o tijera
También conocido como “jan-ken-po”, que significa piedra papel o tijera en japonés, este es un juego que aún es conocido y generalmente se usa para ver quién gana en la toma de alguna decisión – generalmente para ver quién empieza la partida en otro juego-.
La lógica en este juego es simple: los dos participantes dicen “piedra papel o tijera” mientras tienen sus manos en puño una en frente a la otra y el elemento que saquen a continuación decidirá quién gana. La piedra le gana a la tijera, la tijera al papel y el papel a la piedra.
-
Matagente
Este es hasta el día de hoy un juego muy popular en las clases de educación física en la escuela. Consiste en que dos personas se paran a los extremos de una cancha y en el medio un grupo de gente. Las dos personas decidirán a quién “matar” lanzándole un balón y a quien le caiga, pierde; la dificultad viene en que el grupo de gente puede correr y moverse en su espacio para evitar que la pelota le caiga. El último que queda, gana.
-
Encantados
En los recreos, al igual que matagente, no faltaba este juego. Encantados consiste en que existe un niño con el papel de “el brujo” y los demás. Entonces, si el brujo toca a uno de sus compañeros, éste debe detenerse porque está encantado hasta que llegue otro compañero y lo desencante. Si en un tiempo estimado que decida el grupo, el brujo no encanta a ningún niño, pierde. ¡Seguro lo haz jugado más de una vez!

-
Trompo
En este juego se mide tanto la agilidad del jugador, el diseño del trompo y su resistencia con otros trompos. Algunas veces, los niños solían jugarlo comparando sus trucos y maniobras para hacer bailar al trompo con una cuerda. Otras veces se evaluaba cómo se veía el diseño del trompo al girar y por último, entre los trompos mejor elaborados se hacía una guerra de trompos. ¡El trompo mejor equipado y más resistente ganaba!
Si bien algunos juegos han quedado en el pasado, nunca es tarde para que le enseñes a tu engreído cuáles fueron tus juegos favoritos y cómo era. ¡Mantén esta dulce tradición y recuerda que puedes compartir estos momentos con el postre favorito de tu niño! Y cuéntanos, ¿cuál quieres volver a jugar?
Related posts

5 razones para estar flechado este San Valentín

UN MISMO LATIDO, UN MISMO SABOR
