¿Es necesario el uso de guantes?
Posts by : San Roque | 12 noviembre, 2021
En la industria de los alimentos, los guantes tienen diferentes funciones, una de ellas es reducir la contaminación cruzada entre las manos y los alimentos.
La contaminación cruzada es el proceso por el cual los alimentos entran en contacto con sustancias ajenas, generalmente nocivas para la salud.
Los guantes son fabricados de diferentes materiales; como el látex, goma, vinilo o caucho; de acuerdo al uso o las circunstancias en las que se encuentre trabajando; teniendo como finalidad principal proteger las manos de la persona (portador) de cualquier contaminante sobre todo en trabajos relacionados con elementos químicos o que requieren limpieza. El uso más frecuente de estos es en el rubro de la medicina como protección para los médicos y enfermeros que en el día a día están propensos a contagios y contaminación; así mismo en las áreas de limpieza como protección de las manos del detergente y agua caliente.
Algunas de las reglas básicas para el uso correcto de los guantes son las siguientes:
- Revisar los guantes para estar seguros de que no estén rotos.
- Lavarse y desinfectarse las manos antes y después de colocarse los guantes.
- Una vez puestos los guantes no debe acomodarse los lentes, secarse el sudor o tocarse la cara pues puede facilitar la contaminación.
- No dejar que ninguna persona entre en contacto con material contaminado.
- Tirar los guantes en una bolsa marcada para no confundirlo con basura común.
El hecho de utilizar guantes no implica necesariamente una mayor higiene alimentaria, ya que, si son usados de forma incorrecta y no siguiendo buenas prácticas de limpieza y/o sustitución periódica, pueden suponer un riesgo alimentario. Por lo que el uso de guantes no es la solución para evitar que ciertos microorganismos lleguen a los alimentos.
La solución se encuentra en el previo y correcto lavado de manos y en el uso apropiado de los guantes, aplicando medidas adecuadas para que estos no se conviertan en una fuente de contaminación, nos indica el Codex alimentarius, que es el organismo internacional en materia de normas de alimentación.
Es preferible utilizar los guantes únicamente cuando las características del trabajo o del trabajador así lo requieran. Es posible no utilizarlos en la manipulación de alimentos y preferir lavarse las manos tantas veces como sea necesario.
EL USO DE GUANTES EN LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS SAN ROQUE
La producción de nuestros productos San Roque cuentan con elevados estándares de calidad que resultan siendo productos inocuos; respaldados por el certificado HACCP otorgado y aprobado por DIGESA – Ministerio de Salud.
Cada industria tiene características particulares y específicas de producción; no en todas se justifica el uso de guantes, ya que pueden llegar a convertirse en un nuevo contaminante o en una fuente de contaminación.
BUENAS PRÁCTICAS DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS SAN ROQUE
Como medida preventiva para mantener la inocuidad y calidad dentro de nuestros procesos de producción, se realiza la SANITIZACIÓN DE MANOS con una frecuencia de 20 a 30 minutos en el transcurso de la jornada laboral.
Así mismo de manera periódica la efectividad de la sanitización del lavado de manos del personal se verifica mediante un control microbiológico externo, conocido como hisopado de manos, cumpliendo con la norma respectiva – RM. 461 – 2007 MINSA.
Nuestra razón de ser, siempre son nuestros clientes, nos retroalimentamos de sus comentarios, sugerencias y recomendaciones; lo cual nos permite siempre estar en una mejora continua y constante. Y por quienes nos resulta importante brindar detalles de estas prácticas, así como de los diferentes procedimientos que puedan causar consultas o generar dudas.
A continuación, pueden conocer algunos aspectos importantes que nos hacen evaluar y/o suprimir el uso de guantes en nuestro proceso.
Causa | Efecto | Detalle | Efectos colaterales |
Galletas abrasivas | Guantes rasgados | El uso de guantes en la manipulación de galletas ocasiona que estos se rasguen con facilidad dejando en contacto la piel. | Restos de látex o vinilo en el producto, dañino para la salud. |
Manjares y dulces | Guantes sucios permanentemente | El uso de guantes al untar el manjar y dulces; por su textura pegajosa se adhiere con facilidad lo cual ocasiona que se ensucien permanentemente y se dificulte mantenerlos higienizados. | Potencia la proliferación de microorganismos, ocasionando contaminación cruzada. |
Horarios largos de trabajo | Dermatitis (manos en ronchadas) | El uso de guantes en horarios prolongados ocasiona dermatitis en las manos del personal | – |
Uso de utensilios de corte y untado. | Guantes rasgados | Para el untado de los dulces de relleno se emplean cuchillos que podrían ocasionar el cortado del guante con facilidad. | Restos de látex o vinilo en el producto, dañino para la salud. |
En las siguientes imágenes pueden conocer el proceso del lavado de manos: