Blog
¡Chiclayo está de fiesta! Conoce qué lugares turísticos visitar en su aniversario
Posts by : | 14 abril, 2016
¡La Ciudad de la Amistad está de aniversario! Chiclayo cumple 181 años de fundada y lo celebra con gran alegría, así que es una gran oportunidad para que visites y conozcas un poco más de esta provincia y su cálida gente.
Y si ya te animaste, aquí te contaremos todo lo que debes saber si quieres visitar Chiclayo y conocer un poco más de su cultura, costumbres y lugares para visitar. Es un buen destino si quieres hacer un pequeño viaje en familia y pasarla increíble.
También puedes leer: Conoce las actividades que no te puedes perder en tu viaje al norte
LUGARES TURÍSTICOS PARA CONOCER
Chiclayo está lleno de historia, y si tú eres de las personas que le encanta conocer la cultura y tradiciones de cada lugar que visitas, a continuación te contaremos algunos de los lugares turísticos que no puedes dejar de conocer si estás en esta ciudad.
- Plaza de Armas. Aquí encontrarás en su perímetro la Catedral, el Palacio Municipal y el ex convento Santa María. También puedes pasear por las tiendas comerciales y el parque central que cuenta con 3 válvulas de agua, estas originan chorros de agua tomando la forma de la bandera del Perú. ¡Perfecto para tus fotos! Además también puedes visitar el Paseo de las Musas, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad. Es un corredor ornamentado de jardines y rotondas con esculturas de personajes de la mitología griega.
- Museo Tumbas Reales de Sipán. Este museo se encuentra en la ciudad de Lambayeque y fue inaugurado en 2002. Sin duda te quedarás encantado desde la entrada por todo el contorno estilo Mochica. El museo fue diseñado exclusivamente para aposentar el más grande descubrimiento lambayecano La Tumba del Señor de Sipán, además expone otras piezas valiosas del Señor de Sipán y de diversos descubrimientos arqueológicos de la región. Un lugar lleno de historia.
- La Laguna Sagrada del Inca. Está escondida en el valle de Lambayeque, casi entre los límites de Patapo y Batan Grande. Es una larga pero animada caminata donde podrás divisar desde lo alto del cerro de Patapo la Fortaleza del Cinto, y también los abundantes árboles de algarrobo, de palo santo de overo y animales silvestres. Luego de trece kilómetros llegarás a los cerros donde está escondida la Laguna Sagrada del Inca que en épocas de lluvia está repleta de agua. Toda una experiencia.
- Las Pirámides de Túcume. Son un conjunto de pirámides hechas de barro en su totalidad, vestigios de una gran civilización reunida en el valle del norte conocida como la cultura Sicán. Las encuentras a tan sólo un kilómetro del distrito de Túcume y a 33km de la hermosa ciudad de Chiclayo. Aquí están algunas grandes pirámides como Huaca 1, el Templo de Piedra Sagrada, Huaca Larga, Templo la Raya, Templo de la Ave Mítica y la Huaca el Purgatorio.
- Pimentel, ubicado a unos doce kilómetros de la ciudad de Chiclayo. En Pimentel encontrarás atractivos turísticos como el Muelle, que tiene aproximadamente 100 años de antigüedad. Es muy visitado por su balneario donde alberga hermosas playas para que los turistas gocen de ellas. Ahí verás también a los famosos Caballitos de Totora y podrás visitar la Casa Museo del Héroe José Quiñones Gonzales. ¡Vale la pena conocerlo!
- Etén. Es una bonita villa con una plaza en la que se han puesto esculturas que representan a los personajes más característicos de la cultura local. Lo que te llamará la atención sin duda es su moderna iglesia cuya torre parece un estilizado cohete especial. Aquí puedes darte una vuelta por el Puerto Etén, donde podrás relajarte en sus hermosas playas y bellos paisajes. ¡No te arrepentirás!
- Monsefú. En este lugar el clima es más seco y tibio que en los pueblos costeros, además tiene una bonita iglesia de 1896 la cual tiene en el techo y en el altar unas pinturas religiosas bastante originales. Aquí puedes visitar el famoso Mercado Artesanal, donde encontrarás bordados, cestas, platos, sombreros, ponchos, muñecos, utensilios de cocina, instrumentos musicales, y todo lo que tu imaginación quiera y requiera, hechos a base de paja o junco. La habilidad e ingenio de los artesanos de Monsefú es inagotable.
¿Y SOBRE LOS PLATOS TÍPICOS?
Sabemos que el norte nos ofrece una diversidad de platos deliciosos que lo caracterizan y hacen famoso, y por eso muchas personas disfrutan tanto de viajar al norte y probar su gastronomía. Chiclayo no es la excepción y recibe a sus visitantes con sus mejores platos típicos como:
También puedes leer: La gastronomía norteña: 5 platos típicos que te enamorarán
- Cebiche norteño: filete de pescado, puede ser caballa, toyo o mixto, cortado en trozos, cocido con limón, cebolla y ají limo.
- Tortilla de raya: tortilla de huevos hecha con raya seca y remojada.
- Chinguirito: cebiche a base de carne seca de pez guitarra.
- Seco de cabrito con frijoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y acompañado con frijoles aderezados en cebolla y ajos.
- Arroz con pato a la chiclayana: carne de pato tierno cocinada con cerveza negra y culantro.
- Chirimpico: guiso de menudencia de cabrito, aderezado con cebollas, ajos, ajíes, culantro y loche, mezclado con granos de choclo o maíz tierno.
Y no podemos dejar de hablar de los postres, que son toda una tradición chiclayana que debes de conocer y, por supuesto, disfrutar.
- King Kong: alfajor relleno con manjarblanco, dulce de piña y de maní. Imposible pasar por Chiclayo y no probarlo.
- Dátiles rellenos.
- Machacado de membrillo.
ACTIVIDADES POR EL ANIVERSARIO
Como todos los años, el 18 de abril se celebra un aniversario más de la creación de la provincia de Chiclayo, por lo que la ciudad se viste de fiesta y organiza distintos eventos culturales, sociales y gastronómicos para todos sus visitantes.
Te contamos algunos de ellos para que no te lo pierdas si visitas la hermosa ciudad de Chiclayo en su aniversario. Si lo que quieres es disfrutar de la rica comida chiclayana, puedes ir al Parque Infantil el sábado 16 de abril a las 10am donde se realizará la feria gastronómica denominada “Chiclayo Sabroso”. ¡Imperdible!
Si más bien lo tuyo es la música, el domingo 17 de abril a las 8pm podrás disfrutar de manera gratuita del espectáculo artístico – cultural, a cargo de la reconocida intérprete peruana, Eva Ayllón.
Y para el lunes 18 de abril, se ha programado la misa Te Deum a las 9am en la iglesia Santa María Catedral, luego la Sesión Solemne en el salón consistorial del municipio. Por último, el viernes 22 de abril podrás asistir al Festival Regional de Décimas por el día internacional del libro. ¡Anímate!
¡Así que ya sabes! Toma en cuenta todos estos datos para tu próxima visita a Chiclayo, y más aún si vas en estas fechas de celebraciones. La Ciudad de la Amistad te espera con los brazos abiertos para que la conozcas y disfrutes de cada uno de sus lugares, comida y tradiciones. ¡Aprovecha y comparte un tiempo en familia! Y coméntanos, ¿qué lugares te gustaría visitar en Chiclayo?
Related posts

Saborea cada día de este regreso a clases

5 razones para estar flechado este San Valentín
